PROGRAMA
Combinado PERÚ y BOLIVIA
Combinado PERÚ y BOLIVIA
Descripción
- Duración 14 días.
- Programa apropiado para Circuito, Larga Distancia y Grandes Viajes.
- PERÚ Y BOLIVIA.
Itinerario
Con este viaje combinado de Perú y Bolivia vivirás una experiencia espectacular. Es una oportunidad única para visitar estos dos países de una sola vez. Empezaremos por Cuzco para conocer lo mejor el Imperio Inca, seguiremos por el valle Sagrado y enlazaremos en Puno con el lago Titicaca, punto de unión de los dos países. En Bolivia enlazamos el fascinante lago Titicaca con la inmensidad del Salar de Uyuni, el mayor desierto de sal del mundo. El combinado Perú con Bolivia supone una inmersión inolvidable en una naturaleza e historia excepcionales.
Día 1: ESPAÑA – LIMA – CUSCO / CITY TOUR & SITIOS ARQUEOLÓGICOS CERCANOS
Embarque en el vuelo de latam con destino Lima. Conexión con el vuelo a Cuzco. Llegada al aeropuerto de Cusco. Recepción en el aeropuerto y traslado al hotel. Durante la tarde, saldrán en una visita guiada por esta encantadora ciudad, que fue la capital del Imperio inca. El tour inicia visitando el Convento de Santo Domingo que fue construido sobre el templo inca del Coricancha, uno de los recintos más importantes dedicados al culto del sol. Las crónicas antiguas dicen que sus paredes estaban cubiertas de pan de oro y llenas de representaciones doradas de la naturaleza. Luego, visita de la Catedral, el monumento más imponente de la Plaza de Armas. Nos dirigiremos después hacia las colinas cusqueñas donde está la fortaleza de Sacsayhuamán, cuyas imponentes murallas ofrecen una impresionante vista panorámica de Cusco. Continuamos hacia Qenqo, un complejo arqueológico de uso religioso donde se cree que los incas practicaban rituales relacionados con la agricultura. El recorrido termina en Puca Pucará, en quechua «fuerte rojo», un complejo arquitectónico de supuesto uso militar, con múltiples ambientes, plazas, baños, acueductos y torres. Se cree que fue utilizado por el séquito inca mientras el líder descansaba en Tambomachay. Tras finalizar la visita, retorno al hotel. Noche en el Hotel Tierra Viva Cusco Centro en Cuzco o similar.
Día 2: VALLE SAGRADO CHINCHERO – OLLANTAYTAMBO – MUSEO VIVO DE YUCAY
Desayuno. Un transporte pasará a recogerles por la mañana para el traslado al pueblo de Chinchero*. Este centro urbano cusqueño tradicional es especial no solo por su privilegiada vista del paisaje del Valle Sagrado, sino también porque sus habitantes conservan las tradiciones y el conocimiento heredado de los incas, que se ve reflejado en sus vestimentas y sus artesanías. Además de su legado cultural, en Chinchero se pueden visitar los andenes agrícolas y su bella iglesia del siglo XVII, edificada sobre un antiguo palacio inca y considerado como una de las primeras edificaciones católicas en Perú. Continúa el viaje por el Valle Sagrado rumbo a Ollantaytambo, haciendo una parada previa en un mirador para deleitarse con el paisaje antes de llegar al Museo Vivo de Yucay. Este museo es, en realidad, un centro de interpretación de las tradiciones andinas, con demostraciones de elaboración de obra textil, artesanías de adobe, cerámica y platería con el empleo de las mismas técnicas milenarias incas. En el lugar viven alpacas, llamas y ovejas, que puedes ver de cerca e incluso alimentar. Finalmente, iniciaremos el recorrido por el pueblo de Ollantaytambo con un delicioso almuerzo. Disfruten de la esencia andina que se respira en el lugar paseando por sus calles – que aún mantiene la planificación urbana inca y es habitado desde entonces – y suban por la icónica fortaleza, construida al lado de la montaña. Al finalizar su visita, regreso al hotel para descansar repletos del espíritu inca.
*Las visitas que se realizan los domingos incluyen el mercado de Chinchero
Noche en el Hotel Villa Urubamba en Valle Sagrado o similar. Almuerzo incluido.
Día 3: VALLE SAGRADO – MACHU PICCHU
Desayuno. La visita a Machu Picchu comienza con un viaje de hora y media en tren a través de espectaculares paisajes andinos hasta Machu Picchu Pueblo, partiendo de la estación de Ollanta. Desde aquí, realizarán un recorrido en autobús de 25 minutos hasta Machu Picchu, la ‘ciudad perdida de los incas’. Se cree que el sitio arqueológico fue construido hacia 1450 por el inca Pachacútec como residencia vacacional. Sin embargo, un siglo después, la ciudad fue abandonada tras la conquista española, salvando la destrucción que llegó a otros asentamientos incas. En vez de eso, la selva se tragó lentamente sus construcciones de piedra y la escondió, protegiéndola. Durante la visita guiada, conocerán sobre los orígenes de esta impresionante ciudadela, presentando sus monumentos más destacados como la plaza mayor, los cuartos reales, el templo de las tres ventanas, las torres circulares, el reloj sagrado y los cementerios. Al finalizar el tour, regreso a Machu Picchu Pueblo para almorzar y disfrutar del resto de la tarde libre.
Noche en Machu Picchu Pueblo en el hotel Inti Punku Machu Picchu o similar. Almuerzo incluido.
Día 4: MACHU PICCHU – CUSCO
Desayuno. Retorno a Machu Picchu para visitar los otros atractivos que la ciudadela alberga. Les recomendamos levantarse temprano y aprovechar la mañana sobre la montaña. ¡Es una experiencia inolvidable! Podrán elegir entre subir a Huayna Picchu o a la Montaña Machu Picchu, ambas con vistas increíbles de las construcciones del sitio arqueológico. Otra opción a visitar es el puente inca, un camino militar secreto que controlaba el acceso a Machu Picchu. Por la tarde, abordarán el tren de regreso a la estación de Ollanta y, desde ahí, una movilidad le llevará a su hotel en Cusco.
Noche en Cusco en el hotel Tierra Viva Cusco Centro en Cuzco o similar.
Día 5: CUSCO – MONTAÑA DE 7 COLORES
Desayuno. Visita Vinicunca o Montaña de 7 colores: Vinicunca o la montaña de 7 colores, es una obra de arte natural a 5.200 metros sobre el nivel del mar. Sus tonalidades se deben a la acumulación de minerales a lo largo del tiempo, arrastrados por las aguas de la cordillera, los vientos y la humedad. Inicia esta aventura hacia Vinicunca saliendo muy temprano en la mañana desde Cusco en dirección a Cusipata en donde tomará desayuno. Continúa con el recorrido y llegada al punto de inicio del trek. El camino está rodeado de hermosos paisajes de los Andes y custodiado por la majestuosa Montaña Ausangate, una de las montañas más importantes de Cusco, considerada una entidad sagrada desde los tiempos de los incas. Luego de unos minutos en el mirador de la montaña para tomar algunas fotos y descansar, comienza con la caminata de retorno a Phullawasipata para luego ir en bus hasta Cusipata donde disfrutarás del almuerzo para luego retornar a tu hotel en Cusco.
Noche en Cusco en hotel Tierra Viva Cusco Centro en Cuzco o similar en régimen de alojamiento y desayuno.
Día 6: CUSCO – PUNO
Desayuno. Comienza el viaje abordando el bus que los llevará de Cusco a Puno, recorriendo el fascinante paisaje de los Andes. La primera parada será en Andahuaylillas, un encantador pueblo ubicado a 40 kilómetros de Cusco que tiene como principal atracción su impresionante iglesia conocida como la “Capilla Sixtina de América”, debido a su interior barroco dorado y sus delicados frescos. Admiren este hermoso monumento construido en el siglo XVI y echa un vistazo al órgano de tubos original, recientemente restaurado. Continuaremos hasta Racchi donde se maravillarán ante el imponente templo de Viracocha, un interesante edificio rectangular, similar a un muro con ventanas y puertas, de 30 metros de ancho por 20 de alto. Tras la visita, se llega a disfrutar de un delicioso almuerzo en Sicuani, seguido de una breve parada en La Raya, el punto más alto del trayecto a 4,313 metros sobre el nivel del mar. A continuación, visitarán el pueblo de Pukará, el primer asentamiento urbano cercano al lago Titicaca que se desarrolló entre los años 100 y 200 d.C. Visitarán su interesante museo lítico, antes de dirigirse a la ciudad de Puno. Un representante les recibirá en el hotel para asistirles con el registro.
Noche en Puno en hotel La Hacienda Plaza Armas o similar. Almuerzo incluido.
Día 7: PUNO – LAGO TITICACA: ISLA DE LOS UROS Y TAQUILE
Desayuno. Traslado hasta el puerto de Puno, donde un bote les espera para llevarlos a las hermosas islas de Uros. Los Uros son una antigua sociedad que puebla una serie de islas artificiales construidas sobre una base de cañas de totora tejidas que crecen en el propio lago. En la parte superior, los habitantes construyen sus casas, también hechas de juncos; por eso cocinan al aire libre para evitar posibles incendios. Después de una fantástica excursión de hora y media, continúa el viaje a la isla de Taquile, un bonito pedazo de cielo que otrora perteneció al Imperio inca. Todavía se pueden apreciar vestigios de esta cultura en sus estructuras. Una vez allí, habrá una sesión informativa sobre la isla y presenciarán una actividad cultural. Tras un delicioso almuerzo, comenzará el regreso a Puno.
Noche en Puno en hotel La Hacienda Plaza Armas o similar. Almuerzo incluido.
Día 8: PUNO – LA PAZ (en bus turístico)
Temprano transfer con guía a la terminal desde el hotel de su elección en Puno (hotel no incluido) para tomar el bus turístico hacia Copacabana. Llegada a Copacabana sobre las 11:00, tiempo libre para almorzar y disfrutar de un paseo por esta pintoresca población ubicada a orillas del Lago Titicaca (recomendamos visita a la basílica de la Virgen Morena, muy venerada por la población local)
A las 13:30 salida en bus turístico hacia la ciudad de La Paz.
Llegada y transfer in a hotel. Hostal Naira.
Día 9: UYUNI – TAHUA "EL SALAR MONUMENTAL"
(Tour en servicio compartido de Uyuni a Uyuni 3d/2n. En vehículo 4×4, hasta 4 pax por coche, con chofer que hace las veces de guía).
Desayuno en el hotel.
Transfer a aeropuerto para vuelo a Uyuni, allí nos estará esperando el vehículo para sobre las 10:00 iniciar nuestra aventura a través de inigualables paisajes. Uyuni, fue el primer lugar de Bolivia donde se escuchó el silbido de un tren. Allí se tendió la primera línea ferroviaria del país, y actualmente en sus alrededores se encuentran los restos de maquinaria de ferrocarril, que datan desde 1890, y pueden observarse, en la zona conocida como “El cementerio de trenes” ubicado a 3 Km de la ciudad de Uyuni.
Hoy tendremos un inolvidable viaje a través de 12.000 km² de fantásticos paisajes de sal ¡prepare su cámara fotográfica! El deslumbrante manto blanco del Salar de Uyuni se asemeja a un inmenso glaciar.
En invierno (temporada seca, de mayo a octubre), cuando se endurece la superficie, aparecen figuras casi geométricas formadas por las partículas de sal aglomeradas en polígonos. En verano (temporada de aguas, de noviembre a abril) el desierto salino se transforma en un gigantesco espejo que se funde al cielo más puro de América.
Ingresaremos al salar por Colchani, donde se encuentran las fábricas de sal y visitaremos una de éstas fábricas, donde recibiremos una explicación de la economía familiar de la sal, que rige la vida del pueblo en base a una organización cooperativista.
Realizada esta visita entraremos al Salar donde nos detendremos en los Montículos de Sal.
A continuación, tendremos el privilegio de visitar la Isla Incahuasi, que cuenta con un sendero de ascensión a su cima que se torna en un extraordinario mirador de 360 grados y que sorprende por la cantidad de cactus gigantes (Echinopsis atacamensis).
Después enfilaremos hacia la dominante y mágica figura del Volcán Thunupa, a cuyas faldas se encuentra Tahua. Llegamos a nuestro hotel.
Salimos casi inmediatamente en coche hacia la población de Coquesa, al este, desde donde iniciaremos el ascenso en 4×4 para ganar una apreciable altura en el Thunupa, desde donde las vistas del Salar Monumental son impresionantes. Iniciaremos una brevísima caminata para ver el chullpar, cueva con enterramientos antiguos..
Observación de estrellas INCLUIDO: Salida nocturna para observación de estrellas (Aprox. desde 20:00 a 22:00 hrs) bajo el cielo más puro de América. La plataforma del inmenso salar conecta al cielo, ofreciendo al visitante la experiencia de mirar al cielo, de mirarse en él, en medio del silencio y la soledad profundas que solo el Salar puede ofrecer.
En época de Lluvias, sino se puede llegar hasta Tahua, la actividad se realiza en las proximidades del hotel Tayka del Desierto y no en el Salar.
Retornaremos al Hotel de Sal perteneciente a la Red de hoteles comunitarios Tayka para pernoctar.
Hotel Tayka de Sal (D, Bx, C).
Día 10: TAHUA – OJO DE PERDIZ "EL SALAR SENSUAL, RAMILLETE DE LAGUNAS Y DESIERTOS DE COLORES"
(Tour en servicio compartido de Uyuni a Uyuni 3d/2n. En vehículo 4×4, hasta 4 pax por coche, con chofer que hace las veces de guía).
Participaremos en una experiencia de pastoreo de llamas, para conocer más de cerca estos curiosos animales y la importancia en la vida diaria de sus habitantes.
Hoy nos dedicaremos al Salar desconocido por el turismo o Salar Sensual. Por la costra de sal dirigiremos nuestro 4X4 hacia Ch’jini, un lugar muy poco visitado por el turismo pese a su belleza sin par.
Sí se animan, podrán ascender, al cerro “catedral”, montículo de aproximadamente 40 m de altura donde se encuentran la pukara o ruinas de piedras apiladas: residencias, silos y miradores hacen presumir que se trata de un fuerte de una antigua civilización seguida de la Tiwanacota. A continuación, visitaremos la cueva de Ch’jini, resultante de una formación geológica subacuática con cuerpos calcáreos
Cruzaremos el Salar de norte a sur, lejos de la ruta usual de los turistas, dirigiéndonos hacia la bahía de las Islas Campanas dominada por la imagen del Volcán Caltama. Después de una hora más de ruta accidentada llegaremos al Pueblo Quemado de San Pedro de Quemes Almuerzo
Por la tarde nos dirigiremos hacia el ramillete de las lagunas Cañapa, Hedionda, Chiarkota, Honda y Ramaditas, en las que gran cantidad de flamencos, de las tres especies existentes en la zona, dejarán verse y fotografiarse a placer.
Incursionaremos en superficies desérticas de arena y piedrecilla de enorme extensión, sin rutas, casi sin dirección. Estos desiertos fantásticos son dueños de toda la paleta de terracotas. Rojos, naranjas, ocres, bronces, cafés y beiges se suceden en cada curva del camino, peleándose la atención del viajero. Frente a la más impresionante de estas paletas de colores hemos levantado el Hotel Tayka del Desierto.
Hotel Tayka del Desierto (D, A, C).
Opcional, sin costo, sustituir PASTOREO DE LLAMAS por PASEO EN BICICLETA (mínimo 2 pax):
Salida en bicicleta por un circuito que recorre el vecindario de casas, callejas y el bofedal de la población de Tahua e ingreso a la costra de Sal en un rincón de belleza sin par.
*Al realizar la reserva se deberá escoger la actividad, en caso de no hacerse se entenderá que la actividad reservada es pastoreo de llamas.
Día 11: OJO DE PERDIZ – UYUNI "RESERVA DE FAUNA ANDINA EDUARDO AVAROA, LAGUNAS VERDES Y COLORADAS"
(Tour en servicio compartido de Uyuni a Uyuni 3d/2n. En vehículo 4×4, hasta 4 pax por coche, con chofer que hace las veces de guía).
Saldremos temprano en la madrugada hacia un primer contacto con la Reserva de Flora y Fauna Andina Eduardo Avaroa para visitar el Árbol de Piedra. A continuación, tendremos una breve visita de la Laguna Colorada para observar su gran población de flamencos, de las tres especies existentes, que pernoctan en su helado espejo de agua. Proseguiremos hacia los Geisers de Sol de Mañana a fin de sorprenderlo en su momento más activo. Este será el punto más elevado de la ruta, cerca de 5000 msnm. Fumarolas ruidosas y pozas donde parece hervir la tierra en barros rojizos, grisáceos y escarlatas podrán ser recorridas por nosotros en sus mismas orillas.
El desierto y salar de Chalviri es otro escenario de gran valor paisajístico. En uno de sus rincones podremos tomar un baño en las Termas de Polques.
Al alejarnos tendremos el escenario de las Damas del Desierto, obra maestra del viento. Y por fin, ya como un exceso, la Laguna Verde, al pie del Volcán Licancabur, otra de las perlas de la Reserva.
Nos despediremos de las últimas llamas y vicuñas, que nos habrán acompañado en el recorrido desde el principio y con un poco de suerte encontraremos el suri o ñandú andino.
Durante el retorno a Uyuni, atravesaremos las poblaciones de Villamar, Alota, Culpina y San Cristobal para finalmente arribar a nuestro destino.
Nadie puede olvidar la experiencia de este viaje hasta el fin del mundo.
Llegada a Uyuni sobre las 18:00 tiempo libre y transfer a terminal desde donde saldremos en bus turístico a La Paz sale 20:00. (Carretera asfaltada, ver posibilidad de avión para este tramo).
Noche en viaje. (D, Bx)
Día 12: LA PAZ "CIUDAD MARAVILLA"
Llegada a La Paz sobre las 06:30 a.m., transfer a hotel, para descanso y desayuno, ates de salir a conocer la ciudad.
En la mañana city tour por la sorprendente ciudad de la Paz, conoceremos su Mercado Brujo, sus principales Museos y Monumentos y el Valle de La Luna y disfrutaremos de un paseo en el teleférico más alto del mundo, que nos ofrecerá increíbles vistas de esta ciudad, sus contrastes y peculiaridades que la han hecho ser nombrada como una de las 7 ciudades Maravilla del Mundo
Tarde libre. Hostal Naira 3* de Hostal (D).
Día 13: LA PAZ – AEROPUERTO DE EL ALTO
Libre hasta la hora de transfer out al aeropuerto “El Alto” de la ciudad de La Paz, para tomar vuelo internacional de retorno.
Día 14: ESPAÑA
Llegada a Madrid y fin del viaje y de nuestros servicios.
Información adicional
Precios basados en mínimo 2 pasajeros y sujetos a disponibilidad en el momento de hacer la reserva.
Incluye
- Vuelo.
- Alojamiento en los Hoteles indicados o similares.
- Desayuno diario en el hotel desde el día 2.
- Guías locales en español (también en inglés si requieren) en las visitas incluidas, con la excepción del tramo Uyuni – Uyuni 3d/2n que es chofer que hace las veces de guía solo en español (consultar precio en caso de requerir guía especializado en inglés o español para el tramo Uyuni – Uyuni 3d/2n).
- Traslados del/al aeropuerto con chofer trasladista en Cusco en privado.
- Traslados del/a la estación de tren en compartido.
- Tren a Machu Picchu ida y vuelta en servicio Expedition (PeruRail) o Voyager (IncaRail). Tren a Machu Picchu ida y vuelta en servicio Vistadome (PeruRail) en categoría lujo.
- Todas las visitas indicadas en el programa.
- Entradas a todos los lugares y aéreas protegidas visitadas en Bolivia, con la excepción de las entradas en el tramo Uyuni – Uyuni (el precio de estas entradas no incluidas es aprox. $45, precio sujeto a cambio, se debe pagar en Uyuni, preferiblemente en moneda nacional).
- Pagos a comunidades locales en la ruta Uyuni – Uyuni y pastoreo de llamas.
- Transporte en compartido en Bolivia (posibilidad de hacerlo en privado).
- Alojamiento en base doble en habitaciones estándar.
- Alimentación consignada (D= desayuno; BX= Box Lunch; A= Almuerzo; C= Cena).
- Nuestros vehículos 4 x 4 en la ruta del Salar y Sud Lipez están equipados con equipo de oxígeno y celular satelital.
- Pasajes de bus Puno – Copacabana – La Paz.
- Seguro de viaje.
- Tasas aéreas incluidas.
Excluye
- Bebidas.
- Entradas en la ruta Uyuni – Uyuni 3d/2n (aprox. $45 por persona).
- Tasas de aeropuerto en Bolivia (aprox. 2 $ para tramos nacionales, solo se paga en algunos tramos).
- Otros gastos de tipo personal.
- Nada que no esté especificado en el programa.
Observaciones y Recomendaciones
- Entre Noviembre y Mayo, temporada de lluvias el salar puede encontrase con agua, en ese caso el itinerario en el día de visita al Salar podría variar, dependiendo del estado de los caminos y las disposiciones de las autoridades. Si hay mucha agua y no es posible llegar hasta Tahua el hotel de Sal de Tahua puede ser sustituido por otro sin previo aviso y se ingresará al Salar tanto como sea posible. Las visitas a las lagunas y la reserva Eduardo Avaroa no variarían por este motivo.
- En la actividad del pastoreo de llamas o del paseo en bicicleta el precio va destinado íntegramente a una familia local, perteneciente a la comunidad y es de $us 11 por persona, que es el monto que se reintegraría al cliente en destino en el caso que por alguna circunstancia el pastor (a) no se encontrara en la comunidad y no se pudiera realizar la visita. Dichas actividades, solo se puede realizar en la época seca (entre mayo y diciembre habitualmente, o en cualquier otra fecha siempre que se pueda llegar a dormir a Tahua).
- Los horarios anotados, son indicativos, no de cumplimiento obligatorio.
Para evitar el soroche o mal de altura se recomienda no hacer mucho ejercicio el primer día, comer ligero (la digestión en la altura es muy lenta), tomar mate de coca. Existen unas pastillas llamadas Sorojchipil de venta en todas las farmacias que pueden ser útiles. También si no tienen contraindicaciones médicas pueden tomar como preventivo Nolotil.
También recomendamos no fumar y no consumir bebidas alcohólicas.
El viaje al Salar de Uyuni:
Los paisajes son realmente espectaculares, es un lugar único en el mundo vale la pena conocerlo, pero hay que tener en cuenta que la infraestructura es muy escasa.
Este es un circuito de aventura en una zona de singular interés, tanto por su paisaje como por su ecología, para quién desea disfrutar de la naturaleza que se manifiesta en formas bastante peculiares, algunas de ellas únicas en su género
Esta expedición por los desiertos del sur de Bolivia demanda un esfuerzo…Pero todo ello vale la pena y garantizamos que sus recuerdos y fotografías no tendrán competencia. Por nuestra parte nos ocuparemos de llevar el viaje de principio a fin, con todas las medidas de seguridad y comodidad a nuestro alcance.
En el viaje es 4 x 4 por el Salar entran hasta 4 turistas por vehículo.
Recomendaciones para el Salar:
El salar y la ruta es muy fría, ventosa y con alta radiación solar. Por el día generalmente hace sol y la temperatura es agradable. Se recomienda llevar:
- Una chaqueta abrigada.
- Chamarra gruesa.
- Guantes de lana.
- Calcetines de lana.
- Sombrero de lana.
- Gorra que cubra muy bien del sol.
- Botas cerradas.
- Toalla.
- Humectante para labios.
- Protector solar de 30 o más.
- Lentes de sol muy oscuros con filtro ultra violeta.
- Linterna.
- Entre diciembre y abril se recomienda llevar un impermeable o chubasquero.
- Traje de baño (es posible bañarse en las aguas termales).
Importante:
Como medida de seguridad, cada viajero llevará fotocopias de su pasaporte y seguro.
desde
4.250€
PVP por pax. en doble
¿QUIERES MÁS INFORMACIÓN SOBRE EL VIAJE?
Indícanos el numero de personas que viajarían, fechas y todo lo que consideres importante y te confirmaremos disponibilidad y precio.
¿QUIERES MÁS INFORMACIÓN SOBRE EL VIAJE?
Indícanos el numero de personas que viajarían, fechas y todo lo que consideres importante y te confirmaremos disponibilidad y precio.
clientes@nuevasrutas.com
jezabel@nuevasrutas.com

91 360 58 74
695 760 246
Reserva en tu Agencia de Viajes de confianza.






















